9 de junio de 2013

Edad Moderna y Edad Contemporánea.

EDAD MODERNA


Empieza con el descubrimiento de América (1492) y acaba con la Revolución Francesa (1789).

En esta época hubieron muchos cambios:

1.- Aumento del poder de los reyes. Los reyes le quitaron el poder a la nobleza y se hicieron fuertes. La monarquía es autoritaria y más adelante, en el siglo XVIII será absoluta.

2.- Grandes descubrimientos científicos y técnicos. Se hacen barcos mejores para explorar y conquistar tierras lejanas. Se inventan la brújula y la carabela y se consigue descubrir América y dar la vuelta al mundo.

3.- Comercio entre América y España. De América llega oro, plata, azúcar, café, cacao, maíz, patatas y tomates. Llevamos aceite, harina, frutos secos, caballos y ovejas.

4.- Crecen las ciudades y aparece la burguesía. Las ciudades se hacen más grandes e importantes gracias al aumento del comercio. Hay más artesanos, comerciantes y otras profesiones. Los habitantes de las ciudades se llaman burgueses.

5.- Aparece una nueva corriente religiosa: los protestantes. Son cristianos que se separan de la Iglesia católica y no obedecen al Papa de Roma. Van a ser los que causen las guerras religiosas de esta época.


EDAD CONTEMPORÁNEA


Empieza con la Revolución Francesa (1789) y continúa hasta la actualidad.

REVOLUCIÓN FRANCESA

Los defensores de las ideas de la Ilustración se rebelaron contra la monarquía absolutista en 1789 y así empieza la Revolución Francesa. Aparece una nueva forma de gobierno : el liberalismo.

1.- Los ciudadanos pueden elegir a sus representantes mediante el voto.

2.- En la Constitución aparecen los derechos y deberes de los ciudadanos.

3.- Separación de poderes. Legislativo (Parlamento), ejecutivo (Rey) y judicial (Tribunales).

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Es el conjunto de cambios técnicos y económicos que ocurren en el mundo en el siglo XIX. Se pasa del trabajo artesano al trabajo industrial.

Fue debida a la invención de la máquina de vapor que podía mover otras máquinas. Así, un pequeño taller con algunos telares se convertían en fábricas textiles.

La máquina de vapor también se aplicó a los transportes y se inventaron el ferrocarril y el barco de vapor.

Todas estas máquinas empleaban el carbón como fuente de energía.

EL CAMBIO DE LA SOCIEDAD

La Revolución Industrial hace que aparezcan dos nuevas clases sociales.

1.- La burguesía industrial formada por personas con dinero para hacer fábricas.

2.- Los obreros que trabajan en las fábricas.

16 de marzo de 2013

¡ALERTA ROJA: Temperatura de la Tierra subiendo!


La Tierra retiene una parte del calor que nos envía el Sol, mientras que otra parte se escapa. Gracias a este sistema, la Tierra conserva una temperatura que favorece la vida.
Las fábricas, los coches y los aires acondicionados expulsan gases que contaminan la atmósfera e impiden que el calor se evacúe.

¿Qué ocurriría si la temperatura siguiera subiendo?

* Las tierras cercanas a la costa estarían en peligro de ser cubiertas por el mar.
* Habría tormentas muy peligrosas.
*Casi todos los glaciares acabarían por desaparecer. Si los glaciares y las placas de hielo se derriten, ¡el nivel del mar subirá!.
                                     

Todas las pequeñas islas del Pacífico desaparecerán.
La mayor parte de la población del mundo vive cerca del mar. ¡Todos están amenazados!

En el Polo Norte, la estación fría es cada vez más corta. Como los osos polares se alimentan durante esta estación, corren peligro de desaparecer, pues ya casi no tienen tiempo de cazar focas. El hielo es cada vez más fino, lo que hace que las crías no puedan moverse por él de manera segura.

La última imagen se obtuvo de la página web: http://2.bp.blogspot.com/
 

Nuestro planeta pide socorro

Nuestro planeta pide socorro

Un montón de peligros acechan la conservación de nuestro planeta. Hemos abusado tanto de los innumerables recursos que nos ofrece, que muchos de ellos se están agotando sin remedio.

¿Cuáles son esos peligros?

* Desaparición de bosques y selvas. Todos los días se talan millones de árboles para fabricar muebles y papel, construir casas, para usar la madera como calefacción o, simplemente, para dejar espacio para más terrenos de cultivo.
De esta manera, los animales pierden su hábitat y muchas especies pueden desaparecer para siempre. Donde antes existían extensos bosques, ahora hay autovías, viaductos, ciudades...
 
* Ríos, océanos y medio ambiente contaminados. Contaminamos ríos y mares al tirar los desechos sin tomar ninguna precaución. Así, ponemos en peligro la vida de animales y plantas.
En ocasiones, el petróleo transportado por enormes barcos se escapa y se extiende por el mar. Las playas y las rocas quedan recubiertas de petróleo. Los peces y las aves marinas mueren envenenados.



Los gases de los automóviles y calefacciones y los humos de las grandes fábricas contaminan la atmósfera. Esta contaminación es peligrosa para todos, pero especialmente para los niños y los ancianos.












Los residuos químicos de la agricultura y las fábricas llegan hasta el mar a través de los ríos. Una vez allí, los animales los absorben. Luego, nosotros nos comemos esos mismos animales que hemos contaminado. En muchos países pobres, las aguas de las alcantarillas van a parar directamente al mar y eso contamina las aguas.
Algunos barcos limpian sus bodegas con agua de mar y al terminar echan el agua sucia de vuelta al mar. ¡Estos sí que son barcos piratas!

17 de junio de 2012

La energía de las olas

La energía de las olas (olamotriz) es un tipo de energía hoy en día no muy conocida, pero con un montón de ventajas que podrían dar mucho que hablar.
Este tipo de energía es renovable, sinónimo de ilimitada, y a su vez significa que a diferencia de otras energías no renovables como el petróleo, el gas natural o el carbón, cuidan del medio ambiente, porque no expulsan gases nocivos para la capa de ozono.
Veamos una definición:

La energía olamotriz, undimotriz o de las olas, es la generada por el movimiento de las olas.
Y ahora, veamos sus contras.
  • Es poco conocida
  • Solo aprovechable por terrenos cercanos al mar (Lo que significa que lo podrían utilizar en Santoña o Santander, pero no en Villanueva de Sigena o en Burgos)
  • Su instalación es costosa
Vemos tres puntos en contra; pero los puntos a favor hacen que estos se olviden. Destacan:
  • Que es abundante e inagotable
  • Que es rentable
  • No dañina
  • Nada contaminante
  • Poco costosa
  • Muy aprovechable
  • Renovable
  • Rentable
Tristemente, al ser poco conocida para todos, España ni los demás países pueden presumir de utilizar este tipo de energía, pero sí que lo puede hacer Cantabria y el País Vasco, que tienen en funcionamiento ahora mismo este plan de obtención de electricidad.

En el vídeo que os muestro a continuación vamos a ver explicado el funcionamiento de varios ejemplos de aprovechamiento de este tipo de energía marina en la que veremos, entre otras, el ejemplo de Santoña.



Resumiendo, para los que no se hayan enterado de la explicación del vídeo:
En Santoña, viene una ola del inagotable mar y eleva a la boya, cuando baja, choca contra una plataforma que convierte ese choque en una onda eléctrica que se manda por unos cables submarinos a una central, y de esa central, a nuestras casas.

Espero que os haya gustado. ¡Hasta otra!

14 de junio de 2012

Otro alentador anuncio de Coca-Cola

Frente a todas las noticias que nos recuerdan que estamos viviendo un mal momento, mucha gente nos recuerda cada día que un mundo mejor es posible.

Anuncio Coca-Cola: Hay razones para creer en un mundo mejor

De vez en cuando, Coca-Cola saca a la televisión un anuncio que pretende hacernos sacar una sonrisa. En éste se ve un estado sobre cómo las cosas buenas pesan más en la balanza que las cosas malas.

Aporta tu grano de arena: ¡Recicla!

Cuando has terminado una lata de refresco o cuando el coche pincha una rueda, solemos decir que <<ahora no es más que basura>>, pero estamos muy equivocados.
En vez de tirarlas a la basura, y enterrarlas literalmente junto con la de las demás personas, podemos tirarla al contenedor adecuado de reciclaje.
¿Y por qué debemos hacerlo? Porque así las "revivimos". En eso consiste el reciclaje.
Una lata de Coca-Cola, que te has bebido en un caluroso día de verano para refrescarte, va al contenedor amarillo (plásticos y bricks) y tras una serie de procesos se convierte junto con latas de los demás... ¡en la llanta de una bicicleta! ¡O incluso en una escalera metálica! ¡O un bonito bólido de carreras!

Lo mismo ocurre con el neumático pinchado, que tras una serie de procesos y juntándolo con otros plásticos reciclados sirven para hacer los suelos de las pistas de fútbol sala.
Cuando reciclas, le das una nueva oportunidad a un objeto para ser otro nuevo, y no acabar enterrado bajo tierra con todos los demás.
Aporta tú también tu pequeño grano de arena y, junto con los demás, hagamos una playa entera.
¡Colabora!

S.O.S. Clima

Desde que se inventó la primera máquina y hasta día de hoy, casi sin darnos cuenta hemos acabado con casi todo lo que teníamos.
La contaminación ha subido y hemos comenzado la cuenta atrás para el fin de nuestro planeta. O tal vez no.
Todavía podemos actuar y evitar esto. Éste es un vídeo de la campaña de Amigos de la tierra "S.O.S. Clima" que intenta contactar con personas que puedan hacer algo por evitar el desastre.
Mira el vídeo. Te ayudará a razonar y a darte cuenta de todo lo que está pasando mientras tú no te das cuenta.